14 de enero de 2013

VI ASAMBLEA DE ONDAS

Buenas socios y socias de ONDAS, nos volvemos a encontrar en la VI Asamblea de nuestra RED. Este año se celebrar en el CEA La Subbética Pliego (Córdobas) los días 15, 16 y 17 de febrero. 
Os dejo el:


Os mantendremos informados.

28 de noviembre de 2012

25 ANIVERSARIO DE LA COOPERATIVA BUENAVISTA


La Cooperativa esta formada por un grupo de personas con inquietudes  educativas y culturales, comienza su trabajo en 1987 a orillas del río Guadalete en la Junta de los Ríos. Y en la actualidad gestiona dos centros de Educación Ambiental, ejemplos ha seguir dentro del sector. 
No dudéis en visitarlos con vuestros alumnos, amigos, familia, que seguro no os arrepentiréis.




25 de septiembre de 2012

PROGRAMA DE VISITAS ESCOLARES



  
El centro de naturaleza Encinar de Escardiel y en la granja escuela La Buhardilla,así como el nuevo programa de Teatro Escolar presentan sus actividades para el curso 2012 - 2013. INFÓRMATE


Recordamos que YA ESTÁ ABIERTO el plazo de reserva de visitas, esperando convertirnos un año más, en un recurso educativo para la labor docente.


tels. 954.768.057 - 954.760.133

9 de agosto de 2012

26, 27 y 28 de Octubre Encuentro Estatal de Centros de Educación Ambiental


 Se celebra el ENCUENTRO ESTATAL DE CENTROS DE EDUCACION AMBIENTAL promovido desde ONDAS,  con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.Dirigido a Centros de Educación Ambiental y personas interesadas en el tema.
Se realiza  en el Aula de Naturaleza ermita Vieja, Granada. 

No dudes en inscribirte, manda tu inscripcion a informa@huertoalegre.com



31 de julio de 2012

El periodico el País Publica el nuevo centro del Aula del Mar de Malaga


En julio de 1989 cinco universitarios malagueños se embarcaron en un proyecto: interpretar el medio marino para divulgarlo y así favorecer su protección y conservación. Lo que no sabían entonces Cristina Moreno, José Luis Mons, Juan Antonio López, Juan Jesús Martín y Francisco López es que ese ambicioso sueño de juventud, que llamaron Aula del Mar y que echó a andar en unas pequeñas salas de la Cofradía de Pescadores del Puerto de Málaga, iba a convertirse en un referente en España en la protección del medio marino. 23 años después, el Aula del Mar se ha convertido en un centro de prestigio en muy diferentes ámbitos, como son el educativo, el pesquero y el acuícola; así como para entidades conservacionistas, culturales y científicas o administraciones públicas.
Un éxito en su labor que, por fin, irá en consonancia con la sede que ocuparán en el Puerto de Málaga. El Aula del Mar dejará sus actuales y herrumbrosas instalaciones para estrenar sede en septiembre en uno de los modernos edificios del Palmeral de las Sorpresas, en el Muelle 2 del puerto. “Hemos comenzado ya la adecuación de la nueva sede, aunque la cosa va despacio porque estamos a la espera de recibir la subvención que nos otorgó la Consejería de Turismo para la puesta en marcha de las nuevas instalaciones”, señala Juan Antonio López, responsable de Recursos Marinos del Aula del Mar. “Abajo irá el nuevo Museo Marino y un servicio de atención turística y arriba, unas modernas oficinas que nos permitirán ampliar nuestros proyectos de divulgación y recuperación de especies”, añade.
Y es que, en estas dos décadas, el Aula del Mar ha logrado que la sociedad malagueña se implique en la búsqueda de soluciones sobre temas como la contaminación costera, el agotamiento de los recursos pesqueros, la comercialización de inmaduros, la acuicultura sostenible, las especies amenazadas, los espacios naturales protegidos, el cambio climático, la gestión responsable del agua, el fomento del reciclaje o las energías renovables.
En la nueva sede del Muelle 2 de Málaga se ubicará el Museo Marino
Por su Centro de Educación Ambiental y su Museo Marino, donde unos 500 ejemplares de animales vivos de más de 50 especies representan los distintos hábitats y fondos del litoral malagueño, han pasado medio millón de escolares y 200.000 adultos.
Además, su pionero Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas de Andalucía (Crema), creado en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente en 1994, ha atendido más de 300 varamientos de cetáceos y de un centenar de tortugas marinas en las playas. Por su enfermería han pasado unas 300 tortugas y 200 cetáceos, como Paco, el primer delfín en ser liberado en Andalucía en 1996.
“Los comienzos fueron duros, porque hace 20 años hablar de educación ambiental sonaba raro, pero nuestra filosofía ha ido calando. Ahora contamos con 30 trabajadores y una amplia red de voluntarios que, en colaboración con Medio Ambiente, coordinamos a través de diversas asociaciones”, explica.
Voluntarios con los que López anda inmerso en un nuevo proyecto de recuperación y conservación del litoral malagueño, granadino y gaditano. “La idea es crear un cordón verde en el litoral mediante actuaciones como la limpieza de playas, de fondos marinos, la eliminación de especies invasoras y la reforestación con las autóctonas o la creación de senderos y observatorios de aves marinas. Se trata de frenar y restaurar los daños acumulados desde los años sesenta por la urbanización indiscriminada”. “Es increíble que en 30 años y pese a las exigencias de la Unión Europea aún no contemos con el prometido saneamiento integral de las aguas que vertimos al mar”, concluye.

19 de junio de 2012

NATURA MÁLAGA 2012 Feria de vida saludable y desarrollo sostenible






La Red ONDAS ha participado en la nueva edición de la Feria Natura Málaga 2012 que se celebró en el recinto ferial del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, entre los próximos días 25 al 27 de mayo de 2012. 
Esta feria tiene como fin acercar los modos de vida saludable a los consumidores, productores y distribuidores de productores naturales, que mostrarán a todos los asistentes las últimas novedades y tendencias del sector.