9 de agosto de 2012

26, 27 y 28 de Octubre Encuentro Estatal de Centros de Educación Ambiental


 Se celebra el ENCUENTRO ESTATAL DE CENTROS DE EDUCACION AMBIENTAL promovido desde ONDAS,  con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.Dirigido a Centros de Educación Ambiental y personas interesadas en el tema.
Se realiza  en el Aula de Naturaleza ermita Vieja, Granada. 

No dudes en inscribirte, manda tu inscripcion a informa@huertoalegre.com



31 de julio de 2012

El periodico el País Publica el nuevo centro del Aula del Mar de Malaga


En julio de 1989 cinco universitarios malagueños se embarcaron en un proyecto: interpretar el medio marino para divulgarlo y así favorecer su protección y conservación. Lo que no sabían entonces Cristina Moreno, José Luis Mons, Juan Antonio López, Juan Jesús Martín y Francisco López es que ese ambicioso sueño de juventud, que llamaron Aula del Mar y que echó a andar en unas pequeñas salas de la Cofradía de Pescadores del Puerto de Málaga, iba a convertirse en un referente en España en la protección del medio marino. 23 años después, el Aula del Mar se ha convertido en un centro de prestigio en muy diferentes ámbitos, como son el educativo, el pesquero y el acuícola; así como para entidades conservacionistas, culturales y científicas o administraciones públicas.
Un éxito en su labor que, por fin, irá en consonancia con la sede que ocuparán en el Puerto de Málaga. El Aula del Mar dejará sus actuales y herrumbrosas instalaciones para estrenar sede en septiembre en uno de los modernos edificios del Palmeral de las Sorpresas, en el Muelle 2 del puerto. “Hemos comenzado ya la adecuación de la nueva sede, aunque la cosa va despacio porque estamos a la espera de recibir la subvención que nos otorgó la Consejería de Turismo para la puesta en marcha de las nuevas instalaciones”, señala Juan Antonio López, responsable de Recursos Marinos del Aula del Mar. “Abajo irá el nuevo Museo Marino y un servicio de atención turística y arriba, unas modernas oficinas que nos permitirán ampliar nuestros proyectos de divulgación y recuperación de especies”, añade.
Y es que, en estas dos décadas, el Aula del Mar ha logrado que la sociedad malagueña se implique en la búsqueda de soluciones sobre temas como la contaminación costera, el agotamiento de los recursos pesqueros, la comercialización de inmaduros, la acuicultura sostenible, las especies amenazadas, los espacios naturales protegidos, el cambio climático, la gestión responsable del agua, el fomento del reciclaje o las energías renovables.
En la nueva sede del Muelle 2 de Málaga se ubicará el Museo Marino
Por su Centro de Educación Ambiental y su Museo Marino, donde unos 500 ejemplares de animales vivos de más de 50 especies representan los distintos hábitats y fondos del litoral malagueño, han pasado medio millón de escolares y 200.000 adultos.
Además, su pionero Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas de Andalucía (Crema), creado en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente en 1994, ha atendido más de 300 varamientos de cetáceos y de un centenar de tortugas marinas en las playas. Por su enfermería han pasado unas 300 tortugas y 200 cetáceos, como Paco, el primer delfín en ser liberado en Andalucía en 1996.
“Los comienzos fueron duros, porque hace 20 años hablar de educación ambiental sonaba raro, pero nuestra filosofía ha ido calando. Ahora contamos con 30 trabajadores y una amplia red de voluntarios que, en colaboración con Medio Ambiente, coordinamos a través de diversas asociaciones”, explica.
Voluntarios con los que López anda inmerso en un nuevo proyecto de recuperación y conservación del litoral malagueño, granadino y gaditano. “La idea es crear un cordón verde en el litoral mediante actuaciones como la limpieza de playas, de fondos marinos, la eliminación de especies invasoras y la reforestación con las autóctonas o la creación de senderos y observatorios de aves marinas. Se trata de frenar y restaurar los daños acumulados desde los años sesenta por la urbanización indiscriminada”. “Es increíble que en 30 años y pese a las exigencias de la Unión Europea aún no contemos con el prometido saneamiento integral de las aguas que vertimos al mar”, concluye.

19 de junio de 2012

NATURA MÁLAGA 2012 Feria de vida saludable y desarrollo sostenible






La Red ONDAS ha participado en la nueva edición de la Feria Natura Málaga 2012 que se celebró en el recinto ferial del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, entre los próximos días 25 al 27 de mayo de 2012. 
Esta feria tiene como fin acercar los modos de vida saludable a los consumidores, productores y distribuidores de productores naturales, que mostrarán a todos los asistentes las últimas novedades y tendencias del sector.

6 de junio de 2012

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE


Con motivo del 5 de Junio, Día del Medio Ambiente,  los Centros de Educación Ambiental celebramos como no podía ser de otra manera, este día.
Algaba de Ronda es un Aula de Naturaleza  ubicada en una finca de 50 hectáreas de monte mediterráneo que convierte al Centro en un lugar de gran calidad ambiental y de extraordinaria belleza. Una de las líneas de trabajo es la Educación Ambiental, abordada por el equipo multidisciplinar en un sentido amplio. Despertamos la  conciencia en la población para identificar los problemas ambientales tanto a nivel global como local, haciendo hincapíe en este último por la cercanía. Procuramos no  reducir el  término ambiental  a actividades realizadas durante décadas como por ejemplo la recogida de residuos en el monte… Vamos más allá, nos aproximamos al participante desde distintas áreas con el fin de convertir la educación ambiental en un contenido transversal, cualquier decisión en tráfico, turismo, economía, etc.  afecta de forma directa e indirecta al medio ambiente. Luchamos por un reconocimiento del medio ambiente en las distintas ramas de la sociedad, basándonos en la participación del  visitante mediante la transmisión de valores y aptitudes a través de las distintas actividades que realizamos en el centro (Ruta por el monte mediterráneo, descubrirnos el cielo, analizamos la tierra, entre otros), con el lema:
                   "Somos medio ambiente dentro y fuera del monte"

26 de mayo de 2012

RECORTES EN EDUCACIÓN. Artículo publicado por Europa Press

Cuelgo un articulo que ha enviado Rosser, que nos afecta a los Centros de Educación Ambiental ya que se exponen los recortes que el gobierno quiere y va aplicar en el sector de la educación.


COMO CONSECUENCIA DE LOS RECORTES DEL ESTADO

Junta deja entrever que los mayores "ajustes" en educación se contemplarán en los presupuestos de 2013

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) -
   La consejera de Educación, Mar Moreno, ha dejado entrever este martes que los mayores "ajustes" que la Junta de Andalucía tenga que hacer en educación se verán reflejados en los presupuestos de 2013, ya que este año el Gobierno andaluz ya ha reformulado sus cuentas y ha aplicado las medidas "impuestas" por el Ejecutivo de la Nación en esta materia, como son el aumento de la jornada laboral de 35 a 37,5 horas semanales para el conjunto de los funcionarios y la ampliación de 18 a 20 horas la jornada lectiva del profesorado de Secundaria y Bachillerato.
   Según ha explicado en el transcurso de una entrevista en Canal Sur, recogida por Europa Press, las consecuencias directas de estas medidas son la "irremediable" no contratación de 4.800 interinos el próximo curso y la bajada salarial a los profesores, ya que el aumento de las ratios no era obligatorio y el Gobierno andaluz ha decidido no aplicar esta medida.
   Es decir, que "a día de hoy, y más allá de la dolorosa medida que supone afectar al salario del conjunto de los empelados públicos, en educación el resto de medidas no se están aplicando e incluso los docentes interinos van a tener salario y jornada completa por las especificidades del sistema educativo, que es distinto a todos los demás", ha valorado la consejera tras dejar claro el "gran esfuerzo" que la Junta ha hecho para conservar al mayor número de profesores posibles. "En resumen, el Real Decreto del PP (de medidas urgentes) supone que 4.800 profesores no van a estar en el sistema y la medida de la Junta (la de mantener las ratios), 3.500 que sí", ha añadido.
   Sin embargo, y pese a agradecer la "sensibilidad" demostrada por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, en cuanto a educación se refiere en estos años, lo que la consejera no ha podido asegurar es que la Junta esté en condiciones de realizar ese mismo esfuerzo en sus presupuestos de 2013.
   "Naturalmente, si hay que abrocharse más el cinturón y mucho nos tenemos que el Gobierno de España siga empujando en esta dirección, abriremos el debate de qué programas educativos son los más imprescindibles", admitía tras ser preguntada si, de cara al próximo curso, la Consejería se plantea, tal y como han pedido ya algunas organizaciones sindicales para evitar las rebajas salariales de los docentes, prescindir de algunos programas.
   "En futuro, ése es un debate que no tengo la menor duda de que hay abrir para definir muy bien cuáles son mas interesantes y rentables para la educación y el aprendizaje", ha admitido. Pero en ello influirá, y mucho, lo que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes decida el próximo jueves sobre las transferencias finalistas que, hasta la fecha, realizaba a los Gobiernos autonómicos para co-financiar, entre otros programas, las becas, el programa de gratuidad de libros de texto o el desarrollo de la Escuela Tic 2.0.
   Moreno ha explicado que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha convocado para el 24 de mayo una Conferencia Sectorial de Educación en la que se abordará esta cuestión. De ahí que la Junta "necesite saber cuál va a ser esa aportación del Estado" para determinar sus posibles ajustes en 2013 y "ver qué esfuerzo hay que hacer en el seno de la Junta". "Saber cuáles van a ser estas transferencias es fundamental porque la mayor parte de nuestros ingresos vienen por ahí. Son muchas decisiones las que están pendientes y por eso queremos abrir un gran diálogo educativo y global para compartir las dificultades del momento, que son muchas y no han terminado", ha recalcado.
   A pesar de todo ello, y pese a admitir que "el debate presupuestario va a ser de cara al año que viene", la consejera ha querido lanzar también un mensaje de tranquilidad a las familias y ha asegurado que el inicio del curso 2012-2013, "salvo que nos llevemos un susto pasado mañana", se desarrollará "dentro de la normalidad teniendo en cuenta que hay una medida nueva que es la (ampliación) del horario lectivo que es obligatoria y la ratio que no la hemos aplicado". "Después, ya iremos viendo cuáles son más prescindibles o no de los programas que tenemos", ha añadido.
   Preguntada sobre cuál es el recorte presupuestario exacto que la Consejería de Educación asumirá en el Plan Económico y Financiero de reequilibrio que la Junta ha elaborado para el período 2012-2014, Moreno ha afirmado que desconoce todavía "ese detalle" porque aún se está elaborando el decreto que se llevará al Parlamento de Andalucía pero ha asegurado que, "cuando eso se observe, se verá que hay una preservación muy clara de las políticas educativas". "No hay color entre lo que va a disminuir educación y lo que van a disminuir otros ámbitos", ha valorado.

9 de mayo de 2012

X FERIA DE LA CIENCIA 



La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre


tiene el placer de invitarle a  la décima edición de la Feria de la Ciencia, que 


tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de mayo en FIBES, en el Palacio de Congresos. 




Para más información en www.feriadelaciencia2012.org